domingo, 28 de febrero de 2010

KLUBBERS, FESTIVAL SOSTENIBLE

Conscientes de la enorme cantidad de CO2 que se transmite a la atmósfera con la celebración de estos eventos, la organización del festival ha decidido crear un decálogo de medidas ecológicas en colaboración con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales, con el objetivo de concienciar al público que acuda acerca de la sostenibilidad del planeta.

Entre estas iniciativas, enmarcadas en el concepto de 'Klubber's Green', destaca la "discoteca sostenible", una pista de baile que genera energía a través de los saltos y movimientos del público, que será, de esta forma, aprovechada para la cabina del dj

Asimismo, esta idea incluye la creación del 'Bosque Klubbers', en el que se plantarán cientos de árboles. El director de la Fundación Más Árboles (entidad colaboradora) Óscar Rando, subrayó que este encuentro es "insostenible", como todas las actividades de la vida, pero se puede compensar de alguna forma con esta propuesta, que tendrá lugar en el pueblo extremeño de Pescueza.





Además, otro de los ejes de esta iniciativa sostenible es la promoción del transporte público y ecológico, para lo que la organización del festival espera contar con el Ayuntamiento de Madrid.

La publicidad en papel reciclado, la separación y reciclado de residuos, el ahorro energético mediante iluminación a base de leds y la minimización del consumo de plástico son otras medidas ecológicas que se aplicarán en este festival.


Clara Ortiz Conde.

sábado, 27 de febrero de 2010

FESTIVAL PARA LOS AMANTES DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA, KLUBBERS DAY.

La cosa ahora va de festivales, con la llegada de la primavera, empiezan de nuevos los conciertos y los festivales.

El festival Klubber's Day inundará Madrid con las tendencias más avanzadas de la música electrónica y apostará en esta edición por la ecología y la sostenibilidad para concienciar al público que acuda. El Madrid Arena de la Casa de Campo acogerá este evento, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de marzo.

La quinta edición de este encuentro internacional de música electrónica, colectivos y clubes contarán este año con la presencia de artistas como Faithless, Sound System, Armin Van Buuren, Pete Tong, Dubfire o Sven Väth, así como artistas nacionales de la talla de Óscar Mulero.

En la puesta en marcha del festival, que estará dividido en cinco zonas (el Madrid Arena, el Satélite, Basement, Arena Club y Cafetería) se ha dado mucha importancia al aspecto visual. Para ello, se cuenta con un gran número de pantallas de diferentes formas (cuadradas y redondas), que estarán colocadas a distintas alturas.

El 80 por ciento del público que acude a este evento tiene entre 18 y 28 años, y la mitad procede de fuera de Madrid. Este año, el objetivo es que al menos el 60 por ciento de los asistentes procedan de fuera de la comunidad, para conseguir potenciar así el turismo y convertir el festival en un reclamo.




En la siguiente entrada que escriba en el blog, os intentaré explicar los objetivos que han querido llevar acabo en este festival.
Y ya sabes, que si eres un amante de la música eléctronica, no te puedes perder este festival.

Un saludo.

Clara Ortiz Conde.

jueves, 25 de febrero de 2010

La exposición JAE, en Bruselas.


Hasta el 22 de junio, Bruselas acoge la exposición Jóvenes Arquitectos de España (JAE), que descubre a una generación de arquitectos menores de 40 años. Persigue mostrar que la excelencia arquitectónica no sólo se halla en la obra de los maestros españoles de renombre internacional sino en el trabajo desconocido que se realiza en estudios de una nueva generación de profesionales que asegura un prometedor futuro para la arquitectura de España.


La muestra ya estuvo en la sala La Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid y en la Escuela de Arquitectura (GSAPP) de la Universidad de Columbia de Nueva York y se expone ahora a Bruselas con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y del Ministerio de Asuntos Exteriores.


Jóvenes Arquitectos de España persigue mostrar que la excelencia arquitectónica no sólo se halla en la obra de los maestros españoles de renombre internacional, sino también en el trabajo desconocido que se realiza en estudios de una nueva generación de profesionales que asegura un prometedor futuro para la arquitectura de España.


Un total de 80 cajas iluminadas de gran tamaño albergan paneles con fotografías, vídeos e información de 62 obras arquitectónicas realizadas por 98 españoles dentro y fuera de nuestras fronteras y por seis extranjeros que han encontrado en España el lugar donde dar forma a sus proyectos.





Las edificaciones se hallan repartidas por 28 provincias del territorio nacional (13 se ubican en Madrid). Además, cinco proyectos se levantan en Shanghai (China), Oaxaca (México), Groningen (Países Bajos), Budapest (Hungría) y Berlín (Alemania) dando muestra del enfoque internacional de la trayectoria profesional de los jóvenes arquitectos españoles, también muy interesados generalmente por la docencia y por la I+D+i.

Los proyectos, construidos en su mayoría, son variopintos, fruto de encargos de clientes públicos y privados, de gran y pequeña dimensión, en entornos urbanos y naturales, en obras de nueva planta y en intervenciones sobre edificios ya existentes. No obstante, tienen en común que fueron concebidos para hacerse realidad.

Clara Ortiz Conde
Los jóvenes arquitectos españoles y belgas debaten sobre la crisis y el futuro profesional.

La crisis del ladrillo y el futuro que arroja preocupa a los arquitectos tanto como a los fabricantes de cemento o a los agentes inmobiliarios. Por eso, una veintena de equipos de jóvenes arquitectos españoles y belgas se reúnen los días 20 al 22 de abril la Casa de Asturias de Bruselas en el congreso internacional Crisis in Architecture?, para debatir sobre el estado actual de la arquitectura y cómo se ha visto ésta afectada por la crisis.

El simposio pretende establecer lazos entre jóvenes arquitectos europeos y crear un marco para que estos presenten y pongan en común las prácticas profesionales que desarrollan en sus países.
Crisis in Architecture? pone sobre la mesa los cambios que la situación económica actual ha generado en la arquitectura, llevando al arquitecto a plantearse los parámetros en los que se desarrolla su trabajo y, de manera consecuente, a revisar los conceptos clásicos de la arquitectura de Vitruvio y adaptarlos a este momento específico.
Para ello, cada jornada se cerrará con una mesa redonda centrada en uno de los tres conceptos arquitectónicos de Vitruvio (utilitas, venustas y firmitas) y a la que asistirán arquitectos de reconocido prestigio.

Para acceder a más información sobre la exposición de Jóvenes Arquitectos de España (JAE), pinche en el siguiente dirección:

http://pmundojoven.blogspot.com/2010/05/la-exposicion-jae-en-bruselas.html

Clara Ortiz Conde.


Con la crisis todos los jóvenes quieren ser policías, bomberos o guardias civiles.

Las academias incrementan en más de un 150 por ciento la matriculación de alumnos que se preparan para opositar a los cuerpos de seguridad y emergencias.



«En tiempos de crisis todos los jóvenes quieren ser policías, bomberos o guardias civiles, es decir, funcionarios con trabajo fijo para toda la vida». Estas son las palabras de Manuel García, director de Educalia, una de las academias de formación más prestigiosas de Balears.

Los jóvenes que acuden a una academia formativa son preparados en las diferentes materias. Los exámenes para acceder a una plaza de funcionario se dividen en teóricas, físicas y psicotécnicas.

Los alumnos deben dominar las diferentes temáticas; derecho, sociología, electrónica, armas, drogas e informática. Además, los chicos y chicas deben someterse a unas estrictas y difíciles pruebas físicas.

En Educalia se trabaja mucho las pruebas psicotécnicas. Es muy duro que un joven se prepare a consciencia y después que a las primeras de cambio lo echen a la calle por el psicotécnico.

La preparación física es uno de los apartados más importantes y, de hecho, tres días por semana los jóvenes opositores se ejercitan en trabajos específicos requeridos por los diferentes cuerpos. Ellos serán los policías, bomberos y guardias civiles del futuro.

De manera que, si eres joven y no encuentras trabajo, esta es la mejor forma de preparar tu futuro profesional.

Un saludo.

Clara Ortiz Conde.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los jóvenes frente a la crisis.

El mercado laboral no es agradecido con los jóvenes. La tasa de actividad de la población entre 16 y 34 años fue del 79% en el último trimestre del 2008, una cifra especialmente alta.

La crisis económica lanzó al mercado laboral a muchos jóvenes, empujados por el empeoramiento de las circunstancias económicas de sus familias. Sin embargo, en lo que llevamos de año, el sector más joven, los menores de 25 años, es el único colectivo en el que ha bajado la población activa (mayores de dieciséis años que pueden y están en disposición de trabajar), en concreto, un 3,5%, según un informe de la Agencia de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). Esto significa que ya hay 82.000 jóvenes menos buscando empleo que hace un año.

Es lo que algunos expertos llaman el "efecto desánimo", que afecta más a las mujeres jóvenes: dejan de buscar trabajo debido a la falta de oportunidades, aprovechan el apoyo del núcleo familiar para posponer su entrada al mundo del trabajo y, en mucho casos, continuar con su formación. De hecho, la franja de parados que más se forma son los menores de 25 años.

Un ejemplo lo encontramos en un amigo mío, Carlos, el cuál, no ha podido esperar para encontrar trabajo. Estudiante de periodismo de 24 años, compagina carrera y trabajo temporal para poder pagarse la carrera y el piso que comparte con otros tres estudiantes. También Mari Carmen, una compañera de clase, se encuentra trabajado unos meses para pagar su estancia en Madrid: "Si el año que viene me vuelven a denegar la beca tendré que volver a buscar algo".



Clara Ortiz Conde.

lunes, 22 de febrero de 2010

Esperanza Aguirre deja sin protección a la gente con sida.

Cada vez me parece más increíble lo que puede hacer un gobierno por conseguir más dinero, en especial el de Esperanza Aguirre, que es capaz de quitarles las subvenciones a la gente con sida y quitar el dinero destinado para prevenciones, con tal de tener para lo que desea, ya sea la iglesia o más obras inútiles en la Comunidad de Madrid.

El colmo de los colmos se plantea, cuando hay estudios que reflejan que más del 25% de los enfermos con el virus del VIH se encuentran en la capital de España, el mayor porcentaje de Europa concentrado en una misma ciudad y aún así son capaces de retirar la ayuda, 226.000 euros destinados para estos planes han desaparecido, con el precio de una hipoteca sencilla podríamos prevenir un aumento de los casos de sida y ayudar a los que ya lo han contraído, pero está visto que el gobierno de la Comunidad de Madrid es de los que dice que "más vale pájaro en mano que ciento volando". Mientras tanto ella y su amigo Gallardón no paran de hacer obras que sólo Dios sabe que sentido tienen. He visto construir rotondas dónde apenas caben, barrios que llevan sin sufrir modificaciones 20 años y de repente aparecen con medianas enormes, desde luego está claro que los constructores pobrecitos deben estar pasándolo mal. Se me olvida decir que no sólo han tenido la desvergüenza de retirar el dinero para las ONG, si no que además se justifican diciendo que está en marcha una campaña de condones, la cuál lleva a cabo una empresa privada con previo pago, así que ahora mientras los ciudadanos tomamos precauciones, el gobierno de la Comunidad de Madrid se lucra a nuestra costa.



Por este mismo motivo se van a celebrar múltiples manifestaciones para que el gobierno de España ayude a mejorar esta situación, que si se tienen que hacer recortes no se hagan de las ayudas sanitarias del Estado. Que para ellos sin dinero no hay poder, pero para los civiles sin salud no hay vida.

Para más información pulsa aquí.

Bárbara Rísquez Porro.

sábado, 20 de febrero de 2010

VIAJES DE ECUADOR

Desde siempre, los universitarios han ingeniado distintas actividades para pagar sus viajes de ecuador y fin de carrera, o al menos, una parte sustancial de ellos. Algunas de éstas son la venta de cupones premiados o de lotería de Navidad; la realización de camisetas u otros artilugios y su posterior comercialización; y ahora más que nunca, la organización de fiestas universitarias y lo que ellos llaman, comúnmente, “sangriadas”.



Estos viajes, se eligen con varios meses de antelación para que los grupos que asistan, formados por una o varias clases de la universidad, puedan dejar todo preparado y consigan suficiente dinero para su financiación. La forma más divertida, y sin lugar a duda sencilla, es mediante el alquiler de locales nocturnos o de discotecas abiertas a todo el mundo.

Los organizadores del viaje, o de la fiesta en cuestión, contactan con el garito en el que quieren hacer la celebración y lo alquilan por una noche. Éste pone un precio especial por la entrada y las copas y, en función de la cantidad de gente que compre el flyer y de sus consumiciones, consiguen más o menos dinero para el objetivo con el que se ha organizado todo. En resumidas cuentas, la discoteca presta su establecimiento y los organizadores destinan lo que se ha ganado para el viaje. A los estudiantes, por otra parte, les encantan estas fiestas pues son la excusa perfecta para salir con toda su clase y, además, juntar a sus amigos y conocidos.

Los locales más demandados para esta actividad se encuentran en la zona de Moncloa, caracterizada por su ambiente universitario, quizá por la cercanía de los colegios mayores o por la Complutense.




Las sangriadas, por último, son la otra forma de ganar dinero dentro de un ambiente de fiesta. Los universitarios concretan un día para organizar esta actividad, con el consentimiento de la universidad pues se realizan en los Campus de éstas, y se dedican a vender minis de sangría que preparan ellos mismos. Como no podía ser de otra manera, todo lo que ganan va destinado a un mismo fin: la financiación de su viaje de ecuador o fin de carrera.

Clara Ortiz Conde

viernes, 12 de febrero de 2010

La homosexualidad en los famosos

El tema de la homosexualidad hoy en día es un tema que ya no sorprende a nadie, las nuevas generaciones crecen con amigos gays y son pocos los que se quedan ya dentro del armario. Sin embargo cuando se trata de ídolos, de publicidad y de millones de fans que sueñan con estar a su lado algún día la cosa cambia. Y es que cuando se trata de cantantes, futbolistas y demás famosos es muy importante reservarse algunos detalles.

En caso de cantantes, el último en salir a la palestra ha sido Ricky Martin, el cual ha luchado durante años con su homosexualidad y ha sido después de ser padre cuando ha decidido dar el paso. También depende del lugar, ya sabemos que en Sudamérica este tipo de cuestiones no están tan avanzadas. En algunos países la mentalidad es racista y explicar que eres gay puede ocasionar tu caída como artista.



También tenemos el caso del mundo del fútbol, siempre se ha especulado con la existencia de jugadores gays, incluso en los equipos españoles de mayor renombre como el Real Madrid o el Barça. Incluso en una ocasión un futbolista concedió una entrevista a la revista Zero para explicar su situación, eso sí, sin revelar su identidad. En este caso el no declarar su sexualidad no lo hacen por la decepción que puedan tener millones de fans enloquecidas. Si no porque en un país como España dónde el fútbol es un deporte de "hombres" muy varoniles y con la testosterona por las nubes, nadie se atreve a afirmar que dentro del ámbito privado son gays.

Tendremos que esperar a que pasen años e incluso diría siglos para que esta sociedad se renueve y dejen fecha de caducidad a la testosterona.

Bárbara Rísquez Porro.

miércoles, 10 de febrero de 2010

VIAJES BARATOS POR EUROPA.

La cadena Easy Hotel tiene de momento dos hoteles. Uno en Londres con habitaciones desde 29 libras (unos 40 €) y otro en Basilea, Suiza.

Las habitaciones más amplias tienen unos 8 m2 y las hay sin luz exterior, con aseo diminuto, con wc, ducha y lavabo, pero separado por una mampara. Y no entra desayuno, ni jabón, ni cambio de sábanas, ni servicio de habitaciones, ni uso de la televisión, y hay que pagar extras por estos servicios. Las reservas sólo se hacen on-line.

La empresa Ze Bus organiza recorridos por Francia, por su costa atlántica. Funcionan muy bien en su información y reservas a través de la web y lo mejor es que, con antelación, los grupos se organizan para elegir a la carta las ciudades de salida y llegada y los días que se quiere estar en cada destino.

Habitualmente se incluyen siete ciudades, desde París hasta Biarritz, pasando por Monte Saint-Michel, Carnac, La Rochelle, Burdeos, Poitiers y otras según la ruta elegida (por Bretaña, por el Loira Atlántico o por Poitou-Charentes), con dos autobuses de ida y vuelta cada semana. El autocar llega a cada ciudad cada tres días, con lo cual tú eliges si quieres estar más o menos tiempo en ella. Cada viaje incluye el transporte y el alojamiento en albergues de juventud, pero las comidas no. Los más caros cuestan 299 €.

El grupo francés Accor, pionero en esto, tiene en España varias marcas económicas: Ibis, con 32 hoteles y dos tarifas más baratas, la Happy, no modificable ni cancelable, de 39 € por habitación doble, y la estándar, de 49 €, ambas con desayuno, si se desea, por 6 €; Etap, con dos establecimientos, en Viladecans (Barcelona) y en Madrid, y precios de 39 € y 45 €, según temporada, en habitación de doble o triple ocupación; y Formule 1, con seis hoteles, de 30 € o 35 €.

Otras firmas son: Express by Holiday Inn con 19 hoteles y habitaciones dobles desde 60 €, con desayuno; Abba Hoteles, con 21 alojamientos y promociones desde 29 € por persona en habitación doble; la marca económica del grupo Domus, Cityexpress con 22 establecimientos en 12 provincias y habitación doble desde 50 € y con desayuno por 4,50 €.



Prueba además los Chic&Basic, con establecimientos de diseño a precio asequible, como los hostales Chic&Basic Tallers, en Barcelona, y Chic&Basic Colors, en Madrid, ambos muy céntricos. Cuesta entre 55 € y 95 € la habitación doble, que está equipada con TV de plasma con canales internacionales y aire acondicionado; canal de música especial de la firma. Puedes conectar tu Ipod o tu Mp3 al altavoz de la habitación; y hay zonas comunes donde prepararte un sándwich, tomar un zumo o un café, conectarte a Internet o leer una revista sin tener que pagar nada.




También hay buenas tarifas (para menores de 30 años), en relación calidad-precio, en NH con el programa Sleep and Go. Pagas 29 € por persona en habitación doble, en 61 hoteles. Si quieres desayuno bufé, cuesta 7 €.

En Paradores de Turismo, con su Escapada Joven, para clientes de 20 a 30 años, en habitación doble por 40 € más Iva por persona. El grupo Pepe Car tendrá su red de hoteles económicos en 2008 en España. Serán los Pepe Rooms.

Clara Ortiz Conde.